Castelao
Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao (Rianjo, 29 de enero de 1886 – Buenos Aires, 7 de enero de 1950) fue narrador, ensayista, dramaturgo, dibujante y político español. Castelao es uno de los padres del nacionalismo gallego y la figura más importante de la cultura gallega del siglo XX.
Qué hizo Castelao
Castelao, recogió en 1931 algunos de sus dibujos -realizados entre 1916 y 1918- en los que plasmó el más fiel reflejo de la emigración y opresión que el pueblo gallego sufría. Caracterizado por poner su arte al servicio de las causas populares, Castelao es, en nuestros días, un referente obligado donde conocer cuánto se sufrió en aquella Galicia.
La Galicia emigrante
Puertos inundados de lágrimas, trenes llenos de dolor..
Castelao
En Galiza non se pide nada. Emígrase
El pueblo quedaba medio desierto. Familias enteras caminaban hacia la estación o el puerto; trenes llenos de dolor, puertos inundados de lágrimas. El llanto duraba días, semanas, años.. la ausencia «terrible losa que arrastrar» y la desolación de sentir lejos -muchas veces no volvieron- a padres, hijos, maridos, hermanos..
A tristura d´estes dibuixos queima com´a raxeira do sol que pasa por unha lupa.. Galicia 1931
Castelao
Os esclavos do fisco.
El campo era, habitualmente, un escenario «rompe lomos» de los mayores. Los labriegos, consumidos por las cargas tributarias caciquistas, sólo soñaban cuando dormían. Castelao perfilaba en los rostros un matiz que traspasa las retinas de quien ose contemplar la obra. Imposible «agachar» el vello ante el dolor que reflejan.
Revelación vs Rebelión
Para algunos, una «revelación», para otros una «rebelión»; la obra de Castelao apuntaba entre las cejas a los caciques y a su entorno social, que «lapidaba» al pueblo con el desprecio y la abominable actitud de quien explota al otro por el simple hecho de «poder hacerlo», de «querer hacerlo para ser aún más rico».
El «gesto» del señorito hacia el labriego repleto de canas << a túa filla ya sera unha moza, eh?>> me revuelve el estómago con sólo ver la estupidez de la cara del cacique que, con buenas ropas, cubre un corazón igual de negro que su paraguas; incapaz de querer a nadie, excepto a su bolsillo.

Decías que eras probe e tiñas unha vaca, eh?
Rendir cuentas de la escasez, al señorito, cuando en muchos casos la producción láctea de una sola vaca quedaba en casa -en el mejor de los casos- y era destinada a mantener a los más pequeños del hogar.
Castelao
El nombre genérico de Cosas de la vida designa la obra de Castelao que consiste en los dibujos que publicó desde 1924 en las portadas de Galicia. Diario de Vigo y, desde 1925, en Faro de Vigo. Cada dibujo está acompañado por una breve nota al pie. En algunos casos fue un comentario o pensamiento del autor o el protagonista del dibujo, en otros un breve diálogo entre las figuras representadas.
Cousas da vida
Non hay homes de cencia e ôs homes d’esperencia non nos fan caso.
No hay hombres de ciencia y a los hombres de experiencia no nos hacen caso.
Castelao
