Obras de mejoras en el Faro de Estaca de Bares
Las obras de mejora en el Faro de Estaca de Bares han corrido a cargo del arquitecto Carlos Seonae.
El proyecto es uno de los que representarán a España en la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura e Urbanismo. La ciudad de Asunción (Paraguay) será el escenario donde se fallará el certamen en octubre.
El arquitecto ha adecuado una parcela de Endesa, que había sido el primer parque eólico gallego, y que estaba siendo utilizado como aparcamiento.
El área se ha actualizado para que ofrezca un mejor servicio con mayor optimización del entorno.
Se ha construido un banco corrido quebrado, desde el que disfrutar del privilegio de contemplación de un entorno único, y que además está dispuesto para evitar caídas; adaptando dicha zona para personas con problemas de movilidad.
Según ha matizado Seoane
«Quisimos que fuera un espacio accesible para personas minusválidas porque, a pesar de que se puede caminar por las inmediaciones del faro y el acantilado, es imposible acceder a él en silla de ruedas debido a la pendiente y a la irregularidad de los caminos».
Carlos Seoane – Arquitecto
El arquitecto se ha inspirado en el perfil del paisaje, incluyendo puntos y lugares protegidos del viento predominante en Estaca de Bares.
El proyecto recogía -inicialmente- la demolición de la torre de señales acústicas, que está cerca del faro y cuyos escombros se hubieran utilizado para la construcción de plataformas de observación paisajística. Debido a que la torre de señales sonoras es un elemento situado en el interior de un espacio de máxima conservación de la Red Natura, se descartó su derrumbe.
Según ha explicado el arquitecto, el proyecto inicial era mucho más ambicioso:
«generar puntos de descanso y sendas por el borde de la costa con los que llegar a varios lugares de interés patrimonial, arqueológico y ornitológico»,
Carlos Seoane – Arquitecto
La Estaca de Bares es un emblemático espacio protegido, de los más antiguos de Galicia, que fue declarado Sitio de Interés Nacional en la segunda república. En la actualidad se encuentra dentro de la Red Natura 2000, configurándose como Espacio Natural Protegido como Zona Especial de Protección de Valores Naturales así como una zona de especial protección de aves.