Isla Coelleira, Galicia. Isla frente a la Ría de O Barqueiro y Vicedo.
La Isla Coelleira (Isla Conejera en Castellano), se encuentra frente a la Ría de O Barqueiro y Vicedo, en Lugo, Galicia. Se trata de una de las mayores islas cantábricas gallegas.
Isla Coelleira cuenta con alrededor de veintiséis hectáreas, y una de sus características es su forma trapezoidal que se alarga algo más de mil metros. En sus ochenta metros de altura, la Isla Coelleira posee un faro y una yerma.
Ruinas del Monasterio de Isla Coelleira
La Isla Coellerira albergó en el siglo IX el Monasterio de Monjes Benedictinos, que fuese destruido a causa de los ataques en las incursiones normandas. Se tiene constancia de que se regía por la Orden de San Benito, aunque -en realidad- las noticias más relevantes provienen del año 1420, fecha que alude a la pertenencia de los Monjes de San Agustín. Anteriormente, se les conoció como Monasterio de San Miguel de la Celleira (siglo V) y según parece los monjes se trasladaban a Viveiro para dar misa, en artesanales barcas hechas en gruesos cueros.
Monasterio anexo a la Catedral de Mondoñedo
Dentro de la historia de la Isla Coelleira, y como ya hemos mencionado, se producen diferentes situaciones; tanto en la propiedad del monasterio, así como del uso de la isla. Tras la comunidad de Monjes de San Agustín, en 1534 tanto el monasterio como la isla se anexan a la Catedral de Mondoñedo, que es la basílica de la Virgen de la Asunción, o «catedral arrodillada» sobrenombre que hace alusión a la escasa altura del templo. Se trata de una de las sedes de la diócesis Mondoñedo-Ferrol.
El monasterio de la Isla de Coelleira queda derruido en 1595.
Los Templarios
Según ha sido documentado, el monasterio de la Isla Coelleira fue también bastión de los Caballeros Templarios, que llevaban a cabo arduas tareas de protección y defensa de los caminos para protección de los peregrinos que se dirigían a los santos lugares gallegos.
En el siglo XVII, balleneros vascos utilizaron la Isla Coelleira como atalaya en la pesca de los gigantes cetáceos.
La Armada Española
A partir del siglo XIX la Isla de Coelleira quedó en manos de la Armada Española que procedió a instalar un faro como parte fundamental que la señalizara en las rutas de navegación que por toda esta zona transitan sin descanso.
Islotes de Cabaliño, Percebosa y Carabelas
La Isla de Coelleira se encuentra circundada por tres islotes llamados Cabaliño, Percebosa y Carabelas.
Ornitología
La Isla de Coelleira es uno de los mayores puntos de interés para los amantes de la ornitología. Existen mas de 20 especies de aves censadas y más de mil nidos registrados. Hay cormoranes, cuervos marinos, gaviotas, araos.. Además de se paso migratorio de las aves que provienen desde Noruega y se dirigen a África.
El paraíso submarino de Coelleira
Isla Coelleira alberga unos maravillosos fondos marinos en los que es perfectamente posible encontrar tesoros vinculados a la su historia y a la la navegación que desde hace siglos la bordea. El barco de vapor «Lascona» de origen sueco y que quedó hundido en 1940, recién acabada la guerra civil. También Illa Coelleira alberga en sus fondos numerosas rocas y piedras -se presume- procedentes de los muros del antiguo monasterio. La fauna marina de Isla Coelleira es mayúscula, centollos, pulpos que residen por miles.
Tratándose de un paraiso para los amantes del submarinismo, no podía faltar un pecio (de un viejo pesquero) que el centro de actividades subacuáticas de Viveiro fondeó a algo más de veinte metros de profundidad, creando así un biotopo marino.
Climatología de Coelleira
La temperatura media anual en la Isla Coelleira es de unos 16ªC. Acumula una precipitación anual de entre 800mm y 1.100mm.
Como llegar a Isla Coelleira
En Isla Coelleira se puede atracar en el Portiño (sudoeste) desde el cual se dibuja una senda visible que alcanza el faro.